¿Por qué es tan importante el contexto al estudiar la Biblia?

En nuestra búsqueda por entender la Palabra de Dios, a menudo nos encontramos con las mismas preguntas. ¿Por qué la Biblia tiene tantos libros diferentes? ¿Por qué algunos libros parecen estar fuera de lugar? ¿Y por qué importa tanto cuándo se escribieron estos libros y dónde? En este artículo, analizaremos la importancia del contexto al estudiar la Biblia. También examinaremos algunos contextos comunes y veremos lo que nos dicen sobre los autores de las Escrituras, su público objetivo y el mensaje que querían compartir.

Índice de Contenido
  1. ¿Cuál es el contexto?
  2. ¿Por qué es tan importante el contexto?
  3. El resumen: ¿Qué libros pertenecen a qué contexto?
  4. ¿Dónde encontrar los libros de la Biblia en sus contextos originales?
  5. Un ejemplo de cómo entender el contexto puede ayudarte a estudiar las Escrituras
  6. Conclusión

¿Cuál es el contexto?

El contexto es el lugar, el tiempo y la situación en que existe una cosa. El contexto de la Biblia no es sólo un conjunto de libros; es toda una red de cosas relacionadas. Es una red porque la Biblia es el registro de una serie de cosas diferentes que sucedieron. Es una red porque este registro no se coloca simplemente en un libro y luego se olvida; más bien, está unido a muchas otras cosas que sucedieron al mismo tiempo. Es una red porque estas cosas diferentes están conectadas entre sí de muchas maneras diferentes. En otras palabras, el contexto de la Biblia es una pieza de historia interconectada que contiene docenas de partes diferentes. Sin embargo, nunca conoceríamos ninguna de estas partes si no conociéramos el contexto.

¿Por qué es tan importante el contexto?

Entender el contexto es una de las cosas más importantes que puedes hacer si quieres ser un mejor estudiante de la Biblia. Si no conoce el contexto de un libro de la Biblia, no entenderá lo que dice. No sabrá cómo se relaciona con otros libros, si es un libro anterior o posterior, o si es un libro diferente, etc. El contexto es la clave para descifrar el mensaje de las Escrituras. Ahora bien, todos sabemos que el contexto es importante de alguna manera, pero ¿qué es exactamente ese contexto y por qué es tan importante? El contexto es el trasfondo de un pasaje concreto de las Escrituras. Si estás estudiando un texto que menciona animales, el contexto del pasaje es el tipo de animales que había en la zona donde se escribió el pasaje. Si el pasaje es sobre ovejas, entonces el contexto es sobre ovejas. Conocer el contexto no sólo se refiere a los animales, sino también al entorno en el que se encontraban los animales y cómo el autor pudo acceder a esta información.

El resumen: ¿Qué libros pertenecen a qué contexto?

La primera pregunta que podemos responder es a qué contexto pertenecen los libros de la Biblia. Según más del 99% de los estudiosos, los 27 libros del Nuevo Testamento se escribieron a finales del siglo I d.C., y la mayoría de los libros del Antiguo Testamento (AT) también se escribieron durante el mismo periodo de tiempo. Esto hace que el contexto de la Biblia sea casi totalmente la historia cristiana del primer siglo. Sin embargo, es importante entender que todos estos libros fueron escritos desde diferentes puntos de vista, por autores con diferentes propósitos y para diferentes audiencias. Aunque todos estos autores tenían el mismo objetivo (la salvación de las personas), sus estilos eran diferentes y sus mensajes no eran los mismos. Esto significa que los libros de la Biblia no estaban destinados a ser leídos todos juntos, como si fueran un solo libro.

¿Dónde encontrar los libros de la Biblia en sus contextos originales?

Aunque muchas traducciones de la Biblia le dirán qué libros forman parte de qué contexto, sigue siendo muy útil ver usted mismo qué libros están en qué contexto. Afortunadamente, puede encontrar esta información en la Enciclopedia Bíblica Mundial, donde se enumeran todos los contextos originales de los libros de la Biblia junto con una breve descripción de cada contexto. Si tiene acceso a las fuentes originales y busca los nombres de los libros, puede encontrarlos en la Enciclopedia Bíblica Mundial. Las fuentes originales son libros que ya no existen pero que fueron utilizados como fuentes por los autores de la Biblia. Si tiene acceso a los idiomas originales de la Biblia, también puede encontrar los nombres originales de los libros de varias maneras.

Un ejemplo de cómo entender el contexto puede ayudarte a estudiar las Escrituras

Imagina que eres un estudiante de la Universidad de California en Berkeley. Te enteras de que la biblioteca tiene una colección de cartas originales de Thomas Jefferson a su esposa, Martha. Al leer estas cartas, empiezas a entender que Thomas Jefferson es un hombre que estaba muy interesado en la religión. Escribe cartas a su mujer sobre lo que piensa de Dios, lo que cree y lo que quiere decir a la gente sobre él. A medida que se leen las cartas, se empiezan a notar dos cosas en las cartas de Jefferson. En primer lugar, Jefferson se dirige a su esposa, no al público en general. En segundo lugar, Jefferson escribe sobre lo que quiere decirle a su esposa; no escribe directamente a la gente que podría leer sus cartas. En este ejemplo, puedes ver que el contexto de las cartas puede decirte mucho sobre el autor y el mensaje que está tratando de transmitir. Conocer el contexto puede ayudarte a entender mejor el propósito del autor.

Mira Tambien:¿Cuál es la visión bíblica sobre el prejuicio, la discriminación y el racismo?

Conclusión

El contexto de la Biblia es una pieza de historia interconectada que contiene docenas de partes diferentes. Sin embargo, nunca conoceríamos ninguna de estas partes si no conociéramos el contexto. El contexto es la clave para descifrar el mensaje de las Escrituras. Comprender el contexto puede ayudarnos a entender mejor a los autores, el público para el que escribían y los mensajes que querían compartir. Ahora esperamos que puedas ver por qué el contexto es tan importante, y por qué es tan importante entender de dónde vienen los libros de la Biblia y las situaciones en las que fueron escritos. Esto puede marcar la diferencia a la hora de entender el mensaje de la Palabra de Dios.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por qué es tan importante el contexto al estudiar la Biblia? puedes visitar la categoría Preguntas Y Respuestas.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir