Parece que todo lo que hacemos, decimos o pensamos queda registrado. Cuanto más reflexionamos sobre nuestras acciones, más nos damos cuenta de que no fueron más que un momento en el tiempo. Aunque haya registros de todo lo que hemos hecho, dicho y pensado, eso no significa que esos registros lo vean todo. Incluso cuando intentamos ser especialmente cuidadosos para no repetir nuestros errores pasados, los mismos acontecimientos o personas suelen repetirse una y otra vez en nuestra vida cotidiana. Sería estupendo que pudiéramos detener el tiempo por un segundo y vernos a nosotros mismos desde una perspectiva diferente. Pero como el propio tiempo es eterno, quizá reflexionar sobre nuestras acciones y palabras pasadas pueda ayudarnos a no repetirlas en el futuro. Reflexión En este salmo, David reflexiona sobre sus experiencias de joven viviendo en el exilio en Jerusalén durante la cautividad de Babilonia. También mira al futuro, a un regreso terrenal algún día con Dios de su lado. Al recordar sus años de infancia y observar lo que hizo o dijo en el Salmo 26 (también conocido como "el salmo de la sombra"), David ve lo insensato que fue al irse de casa sin Dios cuando tuvo la oportunidad, y lo inteligente que fue para él volver a casa a una edad tan temprana después de servir a sus propios intereses (rechazando el servicio militar).
Un joven va a la guerra
En los años inmediatamente anteriores al cautiverio en Babilonia, David era un joven que vivía en Jerusalén. Sólo tenía 17 años cuando fue llevado al cautiverio. En el libro de 1 Crónicas, nos enteramos de que cuando David era joven formaba parte de un grupo de "fiesteros" que incluía a Salomón, Ageo, Jonatán y "tal vez algunos otros". Se pasaban la noche de fiesta, bebiendo, "alegrándose" y manteniendo a las mujeres (1 Crónicas 21:1). Un joven va a la guerra es una parábola sobre la esclavitud de la juventud. Los jóvenes de su época solían caer en la tentación de los excesos mientras luchaban por aceptar su propio físico y su personalidad. Los jóvenes de todas las edades pueden caer en la tentación de los excesos, pero los más ancianos del mundo se han mostrado notablemente estables en esta capacidad. Tal vez sea un reflejo del hecho de que son capaces de ver las cosas tal y como son, lo que les permite soportar las cualidades adictivas del alcohol y el tabaco sin que sus valores se desplomen.
Un anciano vuelve a casa
El cautiverio en Babilonia fue una época estresante en la vida de David. Se nos dice que su "hijo mayor" Adonías era sólo un bebé en el momento del encarcelamiento de David. No sabemos con seguridad si David tuvo otros hijos, pero no hay razón para suponer que no los tuvo. Después del exilio, el hijo mayor de David se convirtió en rey, Adonías (1 Crónicas 20:1). En el libro de 1 Reyes, nos enteramos de que Adonías "hizo todo lo posible para fastidiar a su padre y quedar bien con sus amigos". Aunque logró ser amigo de Salomón, "no hizo nada bueno". Pecó contra su padre y contra Dios.
El significado del Salmo 26
La Enciclopedia Judía (1921) explica el Salmo 26 de la siguiente manera: "El Salmo es una lamentación en alabanza a Dios. David, el principal profeta de Israel, se inspiró en el ejemplo de Moisés, y se castiga a sí mismo por su olvido de Dios. El salmo se llama a veces el 'salmo de la sombra', porque habla de los pecados de la juventud y, en particular, del pecado de alejarse del hogar del Señor". La Enciclopedia Judía también explica la conexión entre el Salmo 26 y el "salmo de la sombra", como sigue: "Que el salmo de la sombra es una parte del salterio y está así conectado con el Salmo 26 es sugerido por el hecho de que ocurre en los siguientes libros del salterio: Proverbios, Isaías, Jeremías y los Salmos (26:1-13). La conexión entre el salmo de la sombra y el salterio es prácticamente la misma que la existente entre 'el cántico del pajarito y la cosecha' o 'el salmo del sol y las flores'. La "cosecha" del Salmo 26 puede referirse al regreso terrenal del Rey a Sión, como la "cosecha" de la que habla el "cántico del pajarito". "
Reflexión - Parte 2
Es interesante observar que en el Salmo 26, David utiliza la palabra "retorno" 22 veces. Al reflexionar sobre su experiencia durante el exilio, David ve que realmente no tenía ninguna opción en el asunto. Había sido llevado cautivo y arrojado a la prisión de Babilonia, y allí permanecería por el resto de su vida. Durante el exilio, las propias palabras de David sobre su regreso fueron diferentes: "El Señor volverá como vengador para ejecutar el juicio sobre todos los que son injustos contra él" (2 Samuel 23:6). Dado que el regreso del Señor ya está programado para algún momento futuro, esto parece bastante extraño.
Reflexión - Conclusión
Al reflexionar sobre el Salmo 26, es importante recordar que se trata de un salmo de confesión y alabanza, escrito a David cuando tenía 40 años, después de haber sido ungido como rey. Este salmo es la última palabra de David, un hombre que había tomado algunas de las decisiones más importantes de su vida. A una edad tan temprana, David había visto y hecho tantas cosas que era capaz de reconocer la bondad de los demás, incluso de aquellos que no eran amables con él. Incluso en su vejez, David no estaba dispuesto a olvidar su juventud, y recordaba con gratitud la bondad que le habían mostrado los que habían sido sus amigos. "Por ti, Señor, he pronunciado una oración; por ti, Señor, he callado; por ti, Señor, he callado; por ti, Señor, he derramado mi corazón ante ti" (1 Crónicas 21:1-2). Y así como el tiempo mismo es eterno, también lo es el perdón, y eso es lo que David suplicó en el Salmo 26. El perdón de Dios es eterno, y también lo es el perdón de David por sus errores pasados. Ojalá valoremos eso, al reflexionar sobre nuestras acciones pasadas, y le pidamos a Dios que nos ayude a hacerlo de una manera más libre de pecado en el futuro.
Mira Tambien:¿Deberían los niños ser considerados siempre una bendición de Dios?Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salmo 26 Significado Interpretación. Reflexión puedes visitar la categoría Preguntas Y Respuestas.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!